RESEÑA VACA LOCA
¡La Vaca Loca lo hizo otra vez! Los animales han aprovechado de escapar de nuestra granja cuando la Vaca Loca rompió la cerca y ahora depende de nosotros traerlos a todos de vuelta.
¡Ya que se acerca el mes del niño, les traemos la reseña de uno de los juegos más esperados del año, VACA LOCA!
¿Qué es?
Vaca Loca es uno de los juegos más esperados del 2020. Este fabuloso juego de granja fue lanzado bajo el nombre de Blöde Kuh en Alemania durante el 2018 y al fin llega a los estantes de Entrejuegos de mano de Fractal.
Vaca Loca es un juego muy sencillo para 3 a 6 jugadores en el cual tendremos que descartar cartas lo más rápido posible para evitar ganar puntos negativos y perder el juego. El juego en sí no tiene otro componente que no sean las cartas ilustradas por Florian Biege, quien desde el 2018 ya lleva 3 juegos ilustrados a su haber, las ilustraciones en sí son bastante sencillas y tienen un tono humorístico muy sutil y refrescante.
Con una puntuación de dificultad de 1.25 en la Board Game Geek, Vaca Loca es un juego de una sencillez ideal para capturar a niños pequeños e introducirlos a los juegos de mesa, si bien la caja nos indica una edad de 8 años o más para los jugadores, el juego en sí no es tan difícil como para ser injugable por niños de 5 a 6 años, por lo cual es una alternativa muy óptima para disfrutar en familia. A pesar de lo fácil que es en su mecánica, el juego si tiene un nivel de estrategia que lo hace interesante para un público más adulto que disfruta tanto de una partida casual de cartas como de una noche de juegos y revanchas.
La caja contiene:
● 99 cartas en total.
● 72 cartas de juego (18 cartas de caballo, 18 cartas de cerditos, 18 cartas de ovejas y 18 cartas de vacas.
● 12 cartas de “nadie las quiere” 3 por cada especie.
● 15 cartas de puntos negatives.
¿Cómo se juega?
Lo primero, como siempre, es poner el juego en la mesa; para eso tomaremos las cartas de Puntos Negativos y las separaremos por tipo en dos pilas distintas, las de 2 y las de 4 puntos.
Las 12 cartas de “nadie las quiere” se separan por especie y se ordenan de menor a mayor, cada lote debería tener cartas del 1 al 3 de cada especie, las cuatro pilas se colocan en el centro de la mesa.
El jugador más experimentado (o viejo) va a barajar las cartas restantes y repartirá 9 a cada jugador, mientras que las cartas sobrantes se colocan a un lado de la mesa formando un mazo para robar.
Los jugadores toman turnos en el sentido de las agujas del reloj, partiendo por quien es te a la izquierda de quien repartió las cartas al inicio, en su turno, los jugadores pueden:
-Descartar una carta
-Descartar un par (dos cartas iguales)
-Pasar
Cuando se descarta una carta, la pinta (o el animal) dicta un efecto concreto que entra en juego, cada uno de estos efectos sirven para mover cartas entre las manos de los jugadores, obligar a otros a robar cartas y la idea es que las cartas jugadas no solo nos dejen más cerca de ganar, sino que también hay que aprovechar estos efectos para complicar la siguiente jugada de los demás.
Cuando se juega un par de cartas iguales, ocurre algo diferente, el efecto normal del animal no entra en juego, pero lo que sí entra en juego es una carta de la misma pinta de “Nadie lo quiere” (es decir que si jugamos dos chanchitos, la carta de “nadie lo quiere” del chanchito entra en juego), si la ronda coincide con la indicada en la carta de “nadie lo quiere” esa carta pasa a ser del jugador que está a la izquierda, quien deberá ponerla boca arriba delante suyo (ojo, la carta de “nadie la quiere” no se incluye en la mano), Si posteriormente alguien jugara dos pares del mismo animal, la carta boca arriba delante del jugador pasa a quedar boca arriba del jugador que está a su izquierda y así las cartas pueden ir rotando entre jugadores, de ahí la importancia a la hora de decidir si jugar cartas sueltas o jugar pares.
Para pasar, el jugador debe anunciar que pasa y luego deberá robar la primera carta del mazo de robo o de la pila de descarte, engrosando la cantidad de cartas de su mano.
Los jugadores sólo pueden realizar una de estas tres acciones antes de terminar su turno.
¿Cómo se gana?
Cuando un jugador logra vaciar su mano y quedarse sin cartas, se termina la ronda y se deben asignar puntos negativos de la siguiente manera. El jugador con más cartas en la mano, deberá tomar una carta de 4 puntos negativos, mientras que el que le siga en cantidad de cartas deberá tomar una de 2 puntos negativos. Si existe un empate, ambos toman una carta de 2 puntos negativos y quien les siga no deberá tomar ninguna, esto hace que muchas veces, para salvar tu pellejo, tengas que obligar a los demás a robar cartas y obligarlos a empatar. Cuando el empate ocurre en el segundo lugar, ambos deberán llevarse una carta de 2 puntos negativos. Todas las cartas que se hayan ganado de puntos negativos y de animalitos que “nadie los quiere” se deberán poner boca abajo delante del jugador quien las poseía al terminar la ronda, las cartas de “nadie las quiere que no corresponden a la ronda y no cayeron en manos de los jugadores se deben descartar. La siguiente ronda comienza repartiendo 9 cartas para cada uno nuevamente. Así se debe seguir jugando hasta el final de la 3era ronda, donde se deberán contar tanto los puntos negativos como los animales “que nadie quiere” para calcular el puntaje, el que tenga menos puntos gana la partida!
¿Por qué tenerlo?
Vaca Loca es un juego maravilloso, económico, fácil de transportar e ideal para toda ocasión, el que no tenga reglas demasiado complejas ayuda a que ese amigo que nunca juega juegos de mesa “porque no los entiende” pueda ser un digno rival después de la primerísima ronda de juego, también sirve como party game por la misma razón, el juego en sí nos recuerda a juegos clásicos como Abbluxen, Toma Seis o Elfen Rauss, por lo que es atrayente para jugadores más experimentados o con gustos más clásicos en juegos de cartas y es una alternativa entretenida para compartir tanto para grandes como para pequeños, por lo mismo lo recomendamos para este día del niño donde pasar tiempo en familia se ha vuelto más importante que nunca.
En conclusión, una joya imperdible de los juegos fillers que hace que la espera haya valido la pena completamente.
Por: Efe Cardinali
Información relacionada con la resolución de disputa en línea del Art. 14, párr. 1 del ODR (Regulación de resolución de disputa en línea):
La Comisión Europea ofrece a los consumidores la oportunidad de resolver disputas en línea conforme al Art. 14, párr. 1 del ODR en una de sus plataformas. La plataforma (http://ec.europa.eu/consumers/odr) sirve como web en la que los consumidores pueden intentar llegar a acuerdos sin ir a juicio relacionados con las disputas que surjan en las compras y contratos de servicios en línea.